La inmigración de los Estados Unidos es uno de los temas más preocupantes que necesita urgentemente más atención y organización para poder manejar mejor la situación que están pasando muchas personas y niños. Este tema aparece en los titulares de la prensa nacional y provoca debates y protestas en los campos universitarios y en otras comunidades he incluso en el Congreso.

Photo Courtesy: William Paterson University
Este debate ha impactado la vida de cientos de miles de personas en el país, convirtiéndolo en un asunto personal. Para muchos estudiantes, profesores y otras personas . Debido a esta situación migratoria muchas personas se encuentran directamente afectadas por su seguridad, estabilidad financiera y su futuro.
El 10 de septiembre, el vicepresidente de Desarrollo Estudiantil, Miki Cammarata, publicó una declaración informando a los estudiantes sobre las preocupaciones relacionadas con la inmigración en el campo universitario.
Cammarata aseguró a los estudiantes que la Universidad quiere que “todos se sientan vistos, escuchados, valorados y apoyados” con la misión de “educar a los futuros líderes de este estado, país y mundo” y “continuará haciéndolo con pasión, integridad y honestidad”, dijo.
Sin embargo, la declaración continúa enumerando puntos clave como el hecho de que “las autoridades federales de inmigración, incluido ICE, no tienen prohibido estar en el campo universitario, y se les impide “ordenar al Departamento de Policía de la Universidad William Paterson que actúe como agentes para ellos”, dijo Cammarata.
Esta distinción es crucial porque especifica la realidad de lo que las universidades pueden o no pueden controlar. Si bien esto puede tranquilizar a los estudiantes al saber que los agentes de policía en el campo universitario no ayudarán a ICE ni a otros agentes federales, también ilustra que la universidad no los protege completamente debido a sus limitaciones.
De hecho, Cammarata menciona explícitamente que “la Policía universitaria servirá como punto de contacto, responderá y se reunirá con las autoridades federales de inmigración para determinar su propósito en el campo universitario para poder verificar sus credenciales y garantizar que la documentación necesaria esté en orden”.
Si toda la verificación es correcta, la policía universitaria no tendrá autoridad para intervenir. De ahora en adelante, si algún administrador federal tuviera una orden judicial válida, se enviará una notificación a la Fiscalía del Condado.
Al final de su declaración, Cammarata identifica los diversos recursos que William Paterson ofrece, tanto dentro como fuera del campo universitario, para los estudiantes que están preocupados o tienen algunas situaciones migratorias.
Puede comunicarse con el Centro de Consejería, Salud y Bienestar al 973-720-2257 y está disponible por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana. Puede comunicarse con el trabajador social del campo universitario al 973-720-2578 o por correo electrónico [email protected].
Además, los recursos incluyen: Sitio web de la Universidad William Paterson para Los estudiantes indocumentados:https://www.wpunj.edu/osdi/estudiantes-indocumentadosy un enlace para conocer sus derechos migratorios en Nueva Jersey:ConozcaSusDerechos-com_es.pdf.
Para muchos estudiantes, las palabras de la Universidad son más que una aclaración de políticas: son un recordatorio de que, incluso en tiempos de incertidumbre, William Paterson se dedica a garantizar que, mientras las autoridades federales aún tengan poder, los líderes del campus enfaticen su papel en brindar a los estudiantes una sensación de apoyo, información y seguridad.
Si usted o alguien que conoce tiene inquietudes relacionadas con la inmigración, comuníquese con cualquiera de los enlaces mencionados anteriormente o con el personal docente del campo universitario.